La sección 16 del SNTE no hará mitin
|

Continúa el montaje para la realización del discurso en el monumento al
maestro.
o A las 11:00 horas
será el discurso del secretario Flavio Bernal Quezada
Tras haberles
cambiado la hora, al final la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Eduación no se sumará al mitin del Día del Trabajo
GUADALAJARA, JALISCO (01/MAY/2013).- Mientras se
montaba el pequeño estrado que daría voz a Flavio Bernal Quezada, secretario de
la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la
marcha número 26 del movimiento independiente democrático de los trabajadores
alistaba su caminata de protesta, grupos de Honda, del Instituto Mexicano
del Seguro Social y del movimiento Morena, invitaron al profesores a unirse a
la marcha, pero nadie se movió. La policía vial resguardó la zona por si se
suscitaba algún conato de bronca, debido a gritos como "¡Elba Esther -la
lideresa del sindicato- ya cayó!".
Este Día del Trabajo, la Sección 16 no marchó. Al menos en la última década, cada año, los profesores sí tomaron las calles para conmemorar la lucha por los derechos laborales.
Aunque al principio se dijo que sería un mitin el que se iba a realizar, al final fue sólo un discurso. La cita era en el Monumento al maestro, a las 07:30 horas, todo comenzó horas después, incluso algunos docentes decidieron abandonar la convocatoria porque no se les notificó del cambio de horario, que se recorrió tres horas y media para comenzar a las 11:00 horas.
Al final se contó con la participación de más de 200 personas.
Jesús Contreras González, profesor jubilado dijo sentirse desconcertado porque no hubo organización para avisarles que la convocatoria se retrasaría tres horas. "Nos habían dicho que iba a ver una ofrenda floral el día 14 (de mayo) y que probablemente habría una marcha en la Plaza de La Liberación, ayer -el martes- nos avisaron que la marcha se suspendía, pero que estuviéramos aquí a las 07:30 porque se iba a hacer un mitin, estaría nuestros secretario general y el comité ejecutivo de la Sección 16, ésa fue la última información, ahorita llegamos y está solo y ahora nos dicen que será a las 10:30, nos causa desconcierto y molestia porque la madrugadita está pesada, nosotros somos jubilados, estamos sin desayunar, pensamos que era temprano por la cuestión del sol".
Antes de iniciar con el discurso, Flavio Bernal rindió guardia de honor en el monumento al maestro depositando un arreglo floral, con él, estuvieron presentes, el maestro Benjamín Soto Zúñiga, representante personal del presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, la maestra Silvia Cárdenas Casillas, del Colegiado de Negociación, el maestro Luis Iñiguez, responsable de la región de Zapopan, y la maestra Mirna Gutiérrez Oregón, de Equidad y Género.
Durante su intervención Bernal Quezada reiteró que "los sindicalistas con memoria y visión de futuro, estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos legítimos conquistados, pero también sabemos empeñarnos y participar por las mejores causas. Nos interesa mejorar el salario y las prestaciones, servicios de salud y asegurar una jubilación digna".
El líder sindical señaló además que, "la reforma a los Artículos 3 y 73 son ya constitucionales y para elevar la calidad educativa es necesaria la participación de los maestros, hemos llamado al Poder Legislativo para que se fortalezca el espacio de diálogo institucional con el sindicato y tengamos los mexicanos una ley general de educación del servicio profesional docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que concilie la evaluación de la calidad educativa con la preservación de los derechos, laborales, económicos y profesionales que de manera legítima hemos conquistado a través del tiempo, porque no se contraponen y no son excluyentes el uno con el otro".
EL INFORMADOR/ ENRIQUE ESPARZA
Este Día del Trabajo, la Sección 16 no marchó. Al menos en la última década, cada año, los profesores sí tomaron las calles para conmemorar la lucha por los derechos laborales.
Aunque al principio se dijo que sería un mitin el que se iba a realizar, al final fue sólo un discurso. La cita era en el Monumento al maestro, a las 07:30 horas, todo comenzó horas después, incluso algunos docentes decidieron abandonar la convocatoria porque no se les notificó del cambio de horario, que se recorrió tres horas y media para comenzar a las 11:00 horas.
Al final se contó con la participación de más de 200 personas.
Jesús Contreras González, profesor jubilado dijo sentirse desconcertado porque no hubo organización para avisarles que la convocatoria se retrasaría tres horas. "Nos habían dicho que iba a ver una ofrenda floral el día 14 (de mayo) y que probablemente habría una marcha en la Plaza de La Liberación, ayer -el martes- nos avisaron que la marcha se suspendía, pero que estuviéramos aquí a las 07:30 porque se iba a hacer un mitin, estaría nuestros secretario general y el comité ejecutivo de la Sección 16, ésa fue la última información, ahorita llegamos y está solo y ahora nos dicen que será a las 10:30, nos causa desconcierto y molestia porque la madrugadita está pesada, nosotros somos jubilados, estamos sin desayunar, pensamos que era temprano por la cuestión del sol".
Antes de iniciar con el discurso, Flavio Bernal rindió guardia de honor en el monumento al maestro depositando un arreglo floral, con él, estuvieron presentes, el maestro Benjamín Soto Zúñiga, representante personal del presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, la maestra Silvia Cárdenas Casillas, del Colegiado de Negociación, el maestro Luis Iñiguez, responsable de la región de Zapopan, y la maestra Mirna Gutiérrez Oregón, de Equidad y Género.
Durante su intervención Bernal Quezada reiteró que "los sindicalistas con memoria y visión de futuro, estamos comprometidos con la defensa de nuestros derechos legítimos conquistados, pero también sabemos empeñarnos y participar por las mejores causas. Nos interesa mejorar el salario y las prestaciones, servicios de salud y asegurar una jubilación digna".
El líder sindical señaló además que, "la reforma a los Artículos 3 y 73 son ya constitucionales y para elevar la calidad educativa es necesaria la participación de los maestros, hemos llamado al Poder Legislativo para que se fortalezca el espacio de diálogo institucional con el sindicato y tengamos los mexicanos una ley general de educación del servicio profesional docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación que concilie la evaluación de la calidad educativa con la preservación de los derechos, laborales, económicos y profesionales que de manera legítima hemos conquistado a través del tiempo, porque no se contraponen y no son excluyentes el uno con el otro".
EL INFORMADOR/ ENRIQUE ESPARZA
No hay comentarios:
Publicar un comentario