martes, 8 de octubre de 2013

Descargar Reforma Constitucional en Materia Educativa

 

 

 

Se establece en la Constitución que la  debe ser de calidad y con equidad; se incluyó el fundamental de los  en la educación, así como su  permanente para ser mejores.
El  debe garantizar la calidad y la equidad de la educación para que los  aprendan más y mejor.
Se establece el    dentro de la Constitución, para capacitar, formar y evaluar a los maestros, , , instalaciones, entre otros aspectos.
Calidad es que los alumnos tengan mejores maestros, que pasen más tiempo en las , que dispongan de alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores  de texto y materiales educativos, y que las escuelas tengan instalacionesadecuadas y en buen estado.
Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad se crea el Sistema  de EvaluaciónEducativa, que deberá:
Aportar lineamientos y directrices para saber qué funciona bien y qué no y mejorarlo.
Identificar los apoyos necesarios para los maestros, directores y supervisores para ser mejores, desarrollar susfortalezas y superar sus debilidades.
El  Nacional para la Evaluación de la Educación evaluará la calidad de la educación; para ello, evaluará a los maestros, a directores y supervisores; las instalaciones, a las autoridades educativas; los ,, métodos y materiales educativos.
También se evaluará a las escuelas, maestros, directores y supervisores de las escuelas particulares.
El Concurso de oposición será la única forma para poder ser ,  de  o .
El Servicio Profesional Docente contribuirá a capacitar, profesionalizar y actualizar a los maestros, directores y supervisores.
Se hará Censo para saber cuántas escuelas, maestros y alumnos hay en México, y con esa información crear elSistema de Información y Gestión Educativa.
Habrá una  directa entre los directores de escuela y las autoridades.
Abrir más Escuelas de Tiempo Completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias.
Sólo se permitirá la  de alimentos que favorezcan la  de los alumnos.
Se suministrarán alimentos nutritivos a los alumnos de escuelas de tiempo completo ubicadas en zonas con índices de  y marginación.
La autonomía de gestión escolar significa que los directores de las escuelas y los padres de  podrán tomar decisiones para mejorar las instalaciones.
El Sistema Educativo Nacional contribuirá a comprender los problemas de todo el país; mejorar la convivencia entre todos; respetar la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia y el interés general de la población.
El Ejecutivo Federal, en coordinación con las autoridades educativas locales, determinará los planes y programas de estudio, con la  de los maestros y los padres de familia.

 

 

 

 

TEMAS RELACIONADOS:
  1. Descargar Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
  2. Descargar Ley General del Servicio Profesional Docente
  3. Descargar Ley General de Educación
  4. Respalda SNTE a diputados en materia educativa
  5. Aquí los 10 puntos que se contemplan en la REFORMA EDUCATIVA:

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario