lunes, 4 de noviembre de 2013

Hasta 2015 se medirá desempeño de los maestros: INEE


México | 04-11-2013 | 19:25 hrs. | Notimex 

La consejera presidenta dijo que evaluación a maestros es formativa, no punitiva.




La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, mencionó que la evaluación a maestros es formativa, no punitiva, y aseguró que en el diseño de las evaluaciones se tomará en cuenta la opinión de los mentores.
Schmelkes del Valle anunció que se está organizando un diálogo para que puedan participar los profesores de todas las escuelas del territorio nacional.
La titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) afirmó que no se utilizarán las pruebas estandarizadas para los alumnos en la evaluación de los docentes y explicó que se recogerán evidencias en las aulas para conocer de los procesos de aprendizaje y se pondrá especial énfasis en la equidad.
También se comprometió a que se buscará una mejor comunicación para que los maestros del país conozcan las actividades del INEE y tengan certidumbre en la evaluación.
Adelantó que con estos elementos, a mediados del próximo año se definirán los parámetros de la primera evaluación situacional para 2015.
Durante una reunión con los integrantes de la Junta de Gobierno del INEE y con el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, destacó la oportunidad inédita de la autonomía del INEE y solicitó al dirigente magisterial que el SNTE ayude a cuidarla.
A su vez, Díaz de la Torre expuso la disposición de los maestros a ser evaluados, aunque advirtió que la generalidad de las leyes ha propiciado interrogantes.
Expresó que la complejidad de contextos, las condiciones sociales y materiales de las escuelas en diversas regiones de la República representan grandes retos para definir métodos, etapas e instrumentos que permitan efectuar la evaluación como se ha conceptualizado.
En un comunicado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que la formación continua es una responsabilidad profesional y un derecho laboral que debe ser garantizado por el Estado.
Por ello, refrendó que la evaluación es la vía para potenciar las fortalezas, detectar y atender las debilidades que limitan el desempeño docente, siempre y cuando sus resultados se constituyan en referente para el diseño de los programas de formación continua.
El líder magisterial reiteró que la educación de calidad con equidad y los derechos de los maestros no son contradictorios ni excluyentes. "Para nosotros son una misma lucha".

No hay comentarios:

Publicar un comentario